El subsidio a la tasa de interés es una gran ayuda para quienes buscan financiar su primera vivienda. Sin embargo, muchas personas desconocen que este beneficio puede perderse si no se cumplen ciertos requisitos. En este artículo te explicamos los motivos más comunes por los cuales podrías perder el subsidio y cómo evitarlo.
¿En qué casos puedes perder el subsidio a la tasa de interés?
Existen diversas situaciones en las que puedes perder el subsidio a la tasa de interés, ya sea por incumplimientos o cambios en las condiciones del crédito.
1. No utilizar el crédito hipotecario dentro del plazo establecido
Una vez aprobado el subsidio, debes usarlo en un plazo determinado (generalmente 1 año). Si no firmas la escritura del crédito dentro de ese tiempo, el beneficio se pierde automáticamente.
2. Cambiar el destino del crédito
Este subsidio está destinado exclusivamente a la compra de primera vivienda. Si destinas el crédito a otro uso (como compra de terreno, inversión o segunda vivienda), pierdes el derecho al beneficio.
3. No cumplir con el uso habitacional de la propiedad
Debes habitar la propiedad. Si la arriendas, usas como oficina o no resides en ella por largos períodos sin justificación, podrías perder el subsidio a la tasa de interés por incumplimiento del objetivo social del programa.
4. Refinanciar el crédito hipotecario sin autorización
Si deseas refinanciar tu crédito hipotecario y no lo haces con una entidad autorizada o no informas al Minvu, el subsidio puede anularse automáticamente.
5. No cumplir con los requisitos socioeconómicos
En algunos casos, se realiza una revisión posterior. Si se detecta que no cumplías con los requisitos de ingreso o no eras sujeto de subsidio al momento de la postulación, te pueden revocar el beneficio incluso después de haberlo recibido.
¿Cómo evitar perder el subsidio a la tasa?
Para mantener tu subsidio activo y aprovechar este beneficio al máximo, te recomendamos lo siguiente:
- Sigue los plazos que indica tu resolución de subsidio.
- Infórmate bien sobre las condiciones del crédito y el uso de la propiedad.
- No arriendes ni cambies el uso del inmueble sin consultar.
- No refinancies el crédito sin asesoría legal o del Minvu.
- Mantén siempre tu documentación y situación financiera en regla.
Preguntas frecuentes sobre el subsidio a la tasa de interés
¿Qué es el subsidio a la tasa de interés?
Es un beneficio del Estado de Chile que rebaja la tasa de interés de un crédito hipotecario durante los primeros años del préstamo, permitiendo pagar menos Dividendo.
¿Cuánto dura el subsidio a la tasa?
La duración del beneficio puede ser de hasta 5 años, pero depende del tipo de subsidio y condiciones del crédito. Se otorga por un monto máximo anual subsidiado.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al subsidio?
Debes postular a un subsidio habitacional (como el DS1 o DS19), contar con preaprobación de crédito, estar dentro del tramo socioeconómico correspondiente y cumplir con el ahorro mínimo exigido.
¿Puedo perder el subsidio a la tasa si arriendo mi casa?
Sí. El subsidio exige que la propiedad sea utilizada como vivienda habitual del beneficiario. Si arriendas, dejas de habitar o usas el inmueble para fines comerciales, puedes perder el beneficio.
¿Qué pasa si no uso el subsidio a tiempo?
Debes usar el subsidio dentro del plazo estipulado (normalmente 1 año desde su asignación). Si no firmas la escritura del crédito en ese
¿Se puede combinar con otros subsidios?
Sí. El subsidio a la tasa de interés se puede complementar con otros subsidios habitacionales, como el DS1, DS49 o DS19, siempre que se cumplan los requisitos de cada programa.